FESTIVAL TEATRO PARA EL FIN DEL MUNDO EN URUGUAY
"Nos atrevimos, y atrevimiento es irresponsabilidad, la irresponsabilidad manifiesta de un piromaníaco provocando un incendio. Desafiamos lo posible, subvertimos órdenes y jerarquías.
Nos olvidamos por un rato de las modas
post, de las pretensiones del lobby y de los tristes intentos de farándula.
Creímos una vez más en el poder abrumadoramente transformador del arte y con
rigurosidad elegimos y "nos" elegimos.
Encontramos y nos encontramos con
artistas de otras latitudes que creen en el sentido de estas prácticas, en el
poder destructor y transformador del fuego.
Nos encontramos en el margen, en el
borde porque allí es donde queremos estar, es nuestra elección profundamente
consciente.
Somos periferia conociendo el núcleo,
somos borde, retirados del centro tan solo por capricho, por mero gesto
subversivo y.... aprendimos la gran lección.
Este es nuestro lugar de resistencia,
nuestra trinchera, nuestra posibilidad de emancipación.
Más tarde nacerán otros fuegos y
nuevos incendios en esta dialéctica permanente de nuestra existencia.
Un día nos convertiremos en
centralidad y veremos nacer nuevas periferias... diremos que son jóvenes,
inexperientes y locos. Pensaremos que son atrevidos e irresponsables y como en
una película con dolor asistiremos a nuestro propio entierro, será la fiesta
más triste y desmesurada que hayamos vivido, porque será la última.
Bienvenido el gesto de provocación, la
voluntad de emancipación, la redención, la ruptura y la muerte. Bienvenido el
poder arrollador del fuego y su destrucción porque él lleva implícita la
posibilidad de creación. Bienvenida la muerte que nos convertirá en cadáveres
hermosos llenos de memorias y experiencias, en cadáveres borrachos y
malolientes que un día bailaremos por los vivos, los siempre vivos fuegos de la
inconformidad..."
Susana Souto (Coordinadora general TFM Uruguay)
Impacto Teatral es un grupo de artistas en búsqueda de un lenguaje propio, espontáneo, genuino, modificador, en constante investigación del espectáculo teatral y su relación con el espectador. El grupo trabaja en espacios no-convencionales, aquellos lugares no preparador para el teatro, que cuentan desde su arquitectura, su energía, su pasado, su potencial futuro. Ha recorrido prisiones, hospitales, facultades, lugares públicos, estaciones de tren abandonadas, shoppings en funcionamiento, etc. Propone un uso absoluto del espacio escénico, en el cual actor y espectador se confundan. Desde 2004, Impacto Teatral sale a lugares a cielo abierto con sus micro escenas: La cena, El olor del agua y Grappolo, interviniendo en la cotidianidad de la ciudad de Buenos Aires, investigando particularmente en la mirada del espectador y en la relación que este tiene con intervenciones sorpresivas que transforman el espacio público.
La compañía Inestable Vaganti opera a nivel mundial en la creación y producción de espectáculos, en la dirección de proyectos,talleres y formación avanzada en las artes escénicas.
Este grupo de trabajo se conforma a partir de la convocatoria de TFM desde el "Taller Laborde" del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes(IENBA), institución universitaria que posee una trayectoria de compromiso social y político en sus prácticas artísticas desde los años 60. El equipo está integrado por "Taller Laborde" y "Taller Alonso" del IENBA; el grupo de danza "Equipo Praxis" y actrices y actores del teatro independiente.
I FESTIVAL TFM EN URUGUAY - NOVIEMBRE 2015
"Las practicas del incendio"
EL OLVIDO DE LOS CUERPOS- Grupo IMPACTO.
![]() |
"Cinco momentos, cinco retablos,
galería de imágenes que mueren dejando lugar a nuevas sensaciones.
galería de imágenes que mueren dejando lugar a nuevas sensaciones.
Los cuerpos como máxima absoluta en el uso del espacio.
El cuerpo en su dimensión trágica.
Mecanización del gesto,
Intensidad y energía que atraviesa la piel.
No hay relato ni discurso,
Solo experiencia de los sentidos
Provocación, acción y reacción.
La Planchada se convierte en un laberinto.
Laberinto de los sentidos y de experiencias.
Hay dos cuerpos, El cuerpo del actor y el cuerpo del público como una única unidad.
Indivisible, simbiótica.
Actores que desesperadamente piden ayuda.
Casi como un pedido de salvación del teatro.
O más bien de la teatralidad.
Estética del horror.
Que aceptamos sin cuestionar, desde el límite, desde el propio precipicio físico del espacio.
Se siente el peligro en el cuerpo,
Envueltos en una danza musical,
Envueltos por actores que nos susurran al oído.
No hay límite
No hay espacio para el análisis
Solo hay cuerpos que proyectan
Y olvidan
Olvidan su propia materialidad
Que restituyen en un nuevo gesto
Que proviene desde el comienzo y desde el final de los tiempos."
Susana Souto (Coordinadora general TFM Uruguay)
![]() |
EL OLVIDO DE LOS CUERPOS- Grupo IMPACTO. |
Impacto Teatral es un grupo de artistas en búsqueda de un lenguaje propio, espontáneo, genuino, modificador, en constante investigación del espectáculo teatral y su relación con el espectador. El grupo trabaja en espacios no-convencionales, aquellos lugares no preparador para el teatro, que cuentan desde su arquitectura, su energía, su pasado, su potencial futuro. Ha recorrido prisiones, hospitales, facultades, lugares públicos, estaciones de tren abandonadas, shoppings en funcionamiento, etc. Propone un uso absoluto del espacio escénico, en el cual actor y espectador se confundan. Desde 2004, Impacto Teatral sale a lugares a cielo abierto con sus micro escenas: La cena, El olor del agua y Grappolo, interviniendo en la cotidianidad de la ciudad de Buenos Aires, investigando particularmente en la mirada del espectador y en la relación que este tiene con intervenciones sorpresivas que transforman el espacio público.
--
MADE IN ILVA- Compañía Instabili Vaganti.
![]() |
"Ilva, la mayor acería de Europa, está ubicada sobre el Mar Jónico en el sur de
Italia. Allí se encuentra la ciudad de Taranto que ha sido centro de convulsión social y política en los últimos años debido al cierre de esta fábrica por la contaminación ambiental producida.
Ilva es propiedad del grupo siderúrgico más grande de Europa y funciona gracias al esfuerzo cotidiano de 15.000 trabajadores y 9.000 dependientes de su actividad. Sin embargo las medidas de seguridad y protección no parecen haber formado parte de la agenda cotidiana de estos empresarios.
La contaminación producida por la fábrica ha generado graves daños en la salud de los habitantes de Taranto y se han sucedido los accidentes laborales.
En 2013 la acería fue parcialmente cerrada y ocho de sus directivos encarcelados lo cual motivó las protestas de miles de trabajadores que veían perdida su fuente laboral.
En 2015, en el Cerro de Montevideo, barrio de trabajadores, conocemos esta historia gracias a un teatro que no se conforma, que amplía sus fronteras, que elige hablar de " lo que no se habla".
En TFM Uruguay recibimos a estos dos creadores que eligieron nuestro festival como uno de los mojones de su gira mundial.
A partir de poemas y testimonios de los trabajadores de Ilva y de la población de sus alrededores, Anna Dora escribe y monta en escena Made In Ilva, una obra potente que toma como metodología la Biomecánica. Nicola Pianzola entrega su cuerpo al juego escénico, su movimiento es música.
Es el "actor músico" del que habla Meyerhold. Este compositor de la escena diseña partituras de movimiento precisas, que lo alejan claramente del naturalismo y expone el sentido del espectáculo: la provocación.
Por su parte Anna Dora ejecuta en vivo exquisitas piezas musicales que dan cuenta del automatismo, la alineación y también de la liberación.
Ellas pautan el ritmo de la pieza escénica, le dan el pulso al actor para que vibre en su estructura metálica mostrándonos mediante este dispositivo escénico la huella del trabajo en el cuerpo, su rutinización.
Pianzola despliega su infinita energía en un planteo físico abrumador.
Su cuerpo percute, marca el ritmo. Anna Dorra dialoga con él a través de un peculiar planteo vocal que atraviesa el cuerpo del espectador como si fueran dagas punzantes. Pianzola es un atleta físico y emocional que traduce, ochenta años después del Tiempos Modernos de Chaplin, la mecanización producida por el trabajo rutinario provocando a nuestros sentidos y generando la inquietud por nuevas búsquedas.
Búsquedas de lenguajes liberadores que, partiendo de la documentación y la denuncia, le brinden al arte un nuevo estatuto en las transformaciones sociales y culturales de nuestra época."
Susana Souto (Coordinadora general TFM Uruguay)
La compañía Inestable Vaganti opera a nivel mundial en la creación y producción de espectáculos, en la dirección de proyectos,talleres y formación avanzada en las artes escénicas.
Fundado en Bolonia en 2004 por Anna Dora Dorno y Nicola Pianzola, lleva a cabo una investigación diaria en el arte del actor y performer y la experimentación del arte contemporáneo a través de colaboraciones con músicos, video-fabricantes y artistas visuales.
Inestable Vaganti desarolla un lenguaje original en el que el intérprete encarna la capacidad de hacer la poesía evocadora y la creación de una dramaturgia de acciones que es paralela a la de las palabras y los diálogos con diferentes formas de arte, estilos y disciplinas. Un teatro total en el que el dominio del uso del cuerpo y voz de los artistas es el principal medio de expresión de sus sentimientos y emociones.
La compañía ha presentado sus espectáculos en Alemania, Polonia, Inglaterra, Austria, Suecia, Kosovo, Rumania, Armenia, Corea del Sur, México.
--
LA ARQUITECTURA DEL SILENCIO- Compañía el Ghetto.
![]() |
"Al lado del río todo se escucha distinto.
Los pájaros y los humanos se abrazan y sueñan sueños de grandes vuelos.
El silencio tiene ahora colores distintos: los de la voz de algún niño en paisajes infinitos, escena eterna de El Sacrificio.
Mapa de sonidos y silencios, de pequeños relatos en los que todos nos reconocemos y el calor de la
tierra que abraza nuestros frágiles pies ya desacostumbrados al arraigo.
Susurros al oído en un mundo lleno de gritos.
Caricias a nuestras espaldas anhelantes de descanso.
Sanación o al menos alivio...
Calma y sincera complicidad.
Copresencia
Inmediatez del encuentro.
Teatralidad Menor al decir de Sanchis,
Y aceptación del carácter minoritario del hecho teatral.
Reducción, despojamiento y sustracción.
Reposicionamiento del público en la cultura mediática de lo espectacular como un hecho casi litúrgico. "... simultaneidad espacial y temporal de un colectivo de intérpretes y un colectivo de receptores; si admitimos que la copresencia de ambos es la condición de los complejos procesos de identificación y participación que en tal encuentro se desarrollan, entonces la única posibilidad de que el teatro siga existiendo(...) es incrementar estas dos presencias. Crear las condiciones para intensificar la presencia, la incandescencia del actor en escena pero también la presencia del receptor, la vivencia participativa del espectador en la sala, durante ese fugaz encuentro que la representación instaura."
(Sanchís Sinisterra. Fragmentos de un discurso teatral)"
Susana Souto (Coordinadora general TFM Uruguay)
"Un teatro que se hace de uno a uno, de mirada a mirada, de respiración a respiración. Una experiencia para vivir con todos los sentidos, donde nuestro cuerpo juega un rol. Donde dejamos de ser "espectadores" o "público" y pasamos a ser un cuerpo en la escena que se conmueve con la respiración de estos cinco actores. Los pies desnudos se apoyan en la arena, los pies húmedos nos permiten sentir, nos dejamos sentir...
Maravilla, sorpresa. Se puede decir que es un teatro de la mirada y de la sorpresa, de la sorpresa de encontrar alguien que nos acompaña en este camino, en esta noche, en el sur de Sudamérica. Las historias se entremezclan,se confunden entre lo conocido y lo maravilloso.
Un teatro de lo simple, de lo leve, de dejar atrás lo cotidiano y de traer memoria de cada uno. Un teatro simple desde la propuesta de Diseño con una profunda impronta de la imagen, apoyada en la fortaleza del actor en escena. Simpleza de recusos, dos focos teatrales y una guirnalda de lamparitas incandescentes.
Un teatro de conmoción. Esa noche vi al Ghetto y escribí en mi libreta: "en la noche el Cerro se llenó de Magia, Amor y Miradas tiernas adornadas por pequeñas lágrimas... Ayer acaricie a la niña que viene pronto... Gracias a El Ghetto..."
Fernando Scorsela (Coordinador técnico TFM Uruguay)
El Guetto es una asociación civil que tiene como objetivo ofrecer propuestas escénicas de calidad artística en beneficio del desarrollo sociocultural de México. La funda Agustín Meza en la Ciudad de México, el 5 de diciembre de 1994. Sus producciones han representado a México en VI CENIT Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales(Sevilla,España); Sibiu International Theatre Festival(Sibiu,Rumania); e International Festival of Higher Theatre Institutes(Seúl,Corea).
Ha participado en numerosos festivales de teatro a nivel nacional, entre los que destacan: Festival Cultural Qurétaro 2014 Décimo Festival Nacional de la Joven Dramaturgia, 5to Encuentro de Creadores Teatrales Independientes ECTI 2011(Querétaro,Querétaro); Colección de Teatro Alternativo 2, Quinto Festival de Teatro Universitario(México, DF); Teatro para el Fin del Mundo:La escena en estado de emergencia(Tampico, Tamaulipas).
Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que destacan:El apoyo de Dirección General de Asuntos Internacionales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Apoyo de Estímulos a la Producción Artística APOYARTE del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (2011-2012 y 2013-2014) y 3 Premios de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro: Por Mejor Actor , Actor Revelación y Director Revelación (2003)
Compartimos el Blog de la compañía con una reseña del director del festival Ángel Hernández y de la actriz Genny Galeano.
También encontrarán mas imágenes de El Ghetto por Latinoamérica y de su espectáculo en TFM México: Blog Compañía de teatro El Ghetto, click aquí.
--
Mi propio jardín de flores rojas - La Mucca Teatro

"Pensamos que los teatros (aun los más llenos de actividad) siempre esconden algún rincón del dia a la soledad y la quietud, al negro de la cámara o al silencio del encierro. Cada teatro (edificio, claro está) es una potencialidad de ausencia. Por contrapartida, los espacios abandonados, aquellos que percibimos en escombros, no son otra cosa que potencialidad de presencia. Estos espacios que se nos configuran como carentes de cuidado, ciertamente de lo único que carecen es de puertas. La vida (vegetal y animal, incluida la humana) tiene el acceso permitido todo el tiempo, a pesar de estar en aparente soledad, quietud y silencio. Eso se nos reveló en el TFM: el teatro, que parece ser expulsado del mundo por el constante desarrollo de tecnologías que carecen de la presencia humana,es una invitación permanente la vida ( vegetal y animal, humana de ser necesario). El abandono, no es otra cosa que la potencia de ocupación. Resistir no es ocupar, es invitar a ocupar. Y estamos felices de que nos haya invitado a resistir.
"El mundo, con todo su espanto y horror, también tiene flores rojas
"El mundo, con todo su espanto y horror, también tiene flores rojas
"El mundo, con todo su espanto y horror, también tiene flores rojas". Con esa frase termina la obra que realizamos en el TFM (Uruguay), en el Exparador del Cerro. Lugar en el que ensayamos, (re)pensamos, montamos, actuamos, operamos y desmontamos rodeados de niños que jugaban con nosotros entre los escombros de un espacio que algunos dicen está en abandono"
Guillermo Baldo y Ricardo Ryser (La Mucca Teatro)
--
MAGMA- Colectivo Clo.
--
Ida3- espectáculo en residencia. Danza aérea.
![]() |
IDA3 refiere al entrecruzamiento espacial de la intervención, investigación e improvisación. Puede leerse como IDeA, base sobre la que se construye, disparador abstracto cuya materialización nunca es la idea en sí, sino el resultado de un proceso de creación constante, efímero, como toda improvisación.
Integrar la danza aérea al suceder cotidiano, abrirse a percibir sus infinitas posibilidades, jugar, componer con algunas de ellas. Resignificar el espacio urbano como escenario accesible a la comunidad.
--
LA PROGRESIÓN DE PINOCCHIO- Periférico Infinito.
![]() |
LA PROGRESIÓN DE PINOCCHIO- Periférico Infinito. |
"Teatro de máscaras desenmascarado,
Descarnado y desprejuiciado.
Noción de precariedad, de inestabilidad y peligro.
Precariedad del público, precariedad del actor.
Hay peligro en la conjunción de ambos universos. Se respira, se huele.
Rechazo al teatro como gesto vacuo, a los convencionalismos y a los códigos establecidos.
El testimonio del desprecio queda impreso en las paredes del abandono: "el teatro me aburre".
La progresión de Pinocchio es México
México inmenso, inconmensurable, fascinante y desmesurado como cada uno de los personajes de esta galería terriblemente humana, despreciablemente humana.
Ellos son bailarines inexpertos que bailan excitados una danza de muerte.
Geptetto: Un padre que devora a su propio hijo. Vemos su orina, imaginamos sus excrementos.
La fiesta y la tragedia como una danza excesiva, dionísica se nos representan en su más pura simbiosis.
Pinocchio se desangra como se desangra un pueblo esperando respuestas y vemos los rostros de miles de desaparecidos.
Vemos a Fernando Landeros, nuestro amigo... cuyo rostro queda disperso en el suelo del ex parador del Cerro documentando la tragedia,
Y al dia siguiente un niño que pregunta: ¿quién es ese señor de la foto?
El artista no tiene opción. Entonces respondo y agradezco una vez más no haber tenido otra opción que romper el siempre complaciente y cómodo silencio."
Susana Souto (Coordinadora general TFM Uruguay)
Bebo la vida en cada paso por este mundo que no entiendo...
Ahora vivo en la pensión del vacío casi esquina con el periférico de la soledad que es infinita...
En mi maleta llevo una botella que dice: "Siempre he olvidado que debo olvidarte"
Pero hoy estamos juntos. No tenemos nada que lamentar...
Habla de tus ausencias. Y no vuelvas para mirar lo que se ha caído...
El amor es un ideal resbaladizo. Una vez poseído comienzas a destruirlo... Si es que es amor... claro... Pienso esto mientras me hospedan en el hotel de los muertos....
Ironía desagradable porque yo aún sigo vivo.
Reflexiono mientras agonizo...
El amor es un
Último suspiro. Listo estoy.
En mi sueño nadie saldrá vivo esta noche...
No se donde me hospedare mañana. Ni que sitio habitar la próxima historia. Ahora que he llegado para hablarte lo sabes.
No hay piel con maquillaje en este circo...
El mar te abraza mientras yo estaré viajando a la luna.
Quizás no vuelva a verte. Pero recordarás el tufo de mi alma herida.
Todo nace para morir. Algunas veces te recordarán, pero otras seras olvidado.
No tomes fotos por favor. No vamos a necesitar recuerdos de ese viaje...
Sufre, llora, enamórate, cáete, levántate, sueña, corre, ahógate, confúndeme, contradícete, no le tengas miedo al vacío y no le hagas caso a este instructivo!
Asómate, embriágate... Pero disfruta...
Solo disfruta...
La vida no viene con instrucciones...
Buen viaje."
Arturo Honorío (Director de Periférico Infinito)
--
RETROVERSIÓN- Colectivo TFM Uruguay
El proyecto Retroversión (Un apunte sobre la restitución) parte de una investigación escénica en el espacio Parador del Cerro y su contexto a partir de la memoria y el tratamiento de sus restos. Nuestro punto de partida es la concepción materialista del mismo. El espacio como expresión del orden en su materialidad y el tiempo como expresión del orden de mutación de los fenómenos. En este sentido afirmamos que el espacio en su materialidad, y a través de su memoria se constituye en el protagonista indiscutido de nuestra propuesta escénica.
Es este un espacio lleno. Lleno de escombros, de graffitis, de basura, de fogatas, de hombres, mujeres y niños, de sus gritos y susurros...
![]() |
![]() |
-- IENBA, Uruguay |
Este grupo de trabajo se conforma a partir de la convocatoria de TFM desde el "Taller Laborde" del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes(IENBA), institución universitaria que posee una trayectoria de compromiso social y político en sus prácticas artísticas desde los años 60. El equipo está integrado por "Taller Laborde" y "Taller Alonso" del IENBA; el grupo de danza "Equipo Praxis" y actrices y actores del teatro independiente.
Autora y Directora: Marina Cultelli, artista y docente de IENBA.
--
Grupo Invitado
Las Refugiadas, Uruguay
Urbano es un centro cultural que tiene como principal objetivo promover el acceso a los derechos culturales por parte de la población general y por parte de personas en situación de calle o refugio en especial. Para ello desarrolla una propuesta de diversos talleres artísticos de frecuencia semanal, así como diversas actividades culturales.
Es un proyecto del área Ciudadanía y Territorio, de la Dirección Nacional de Cultura.
"Las Refugiadas" es un grupo formado por mujeres que practican la metodología del Teatro del Oprimido, en particular el Laboratorio Ma(g)dalenas, una corriente dentro de esta propuesta metodológica que trabaja específicamente la opresión de las mujeres en nuestras sociedades patriarcales.
Colaboración en registro: Patricia Acosta, Valentín Sayavedra, Melody Caballero y Lorena Graznial
Uruguay.
II FESTIVAL TFM EN URUGUAY - NOVIEMBRE 2016
"Falsas Reconstrucciones"
El II Festival Teatro para el Fin del Mundo en Uruguay se llevó a cabo del 2 al 6 de noviembre del 2016 en los barrios Cerro y La Teja de Montevideo con la participación de más de 16 colectivos nacionales e internacionales.
Agradecemos a los artistas, a los colaboradores, instituciones y empresas locales que nos brindaron su apoyo, así como al público que nos acompañó durante cinco días de programación.
El fin del mundo sigue siendo una posibilidad inminente.
VICEVERSA (Espectáculo invitado)
Uruguay.
Festival Internacional de Circo.
Creación e interpretación: Stella Peña, Sebastián Laenz.
Fotografía: Carmen Estrades.
Público: General.
Duración: 45 min.
Viceversa es una creación de circo contemporáneo multidisciplinaria, que conjuga elementos de acrobacia de dúo, malabares, lira, parada de manos, clown, danza. Es una investigación que busca romper con las relaciones preestablecidas, cuestionando el congelamiento de los roles tanto en la acrobacia como en los vínculos de la vida misma, donde las energías masculina y femenina convergen y van de un cuerpo a otro.
(Intervención) Trabaja sobre la noción del "Interactor" (sus creadores están en escena y generan acciones, imágenes, sonidos, atmósferas lumínicas, escenas a partir de la noción de triángulo y un cuarto integrante siempre se inscribe en estos vectores o los rompe para generar un nuevo escenario. Nos planteamos interactuar con la memoria a reconstruir de la Bahía de Montevideo, sus abandonos, sus muertes, los que la transitan y los que la recuerdan como núcleo de vida.Es un espacio Interdisciplinar que se plantea Atravesar la escena desde las Artes visuales con sus nomenclaturas, trabajar sobre el paradigma de la hoja en blanco como paradigma, y la sobreexposición de signos y lenguajes.
// AMATO + DEUTSCH +MIERES +ROSSINI + SCORSELA //
--
Sobre el aura de la piedra (Intervención)
Laboratorio de práctica teatral.
Dirección: Sergio Luján
El Laboratorio de práctica teatral es un colectivo independiente de creación escénica formado en el año 2009, en Montevideo.
Los identifica la heterogeneidad y la extensa vinculación de sus componentes, quienes cuentan ya con más de diez años de trabajo en conjunto. Investigando, experimentando y realizando en el campo artístico interdisciplinario.
--
Mundo Salvaje
Uruguay.
Dirección: Marcel Sawchik.

Un refugiado es una persona que ha abandonado su país de nacionalidad y no puede volver a ese país por un temor bien fundado por motivos de persecusión por raza, religión, opinión política, o pertenencia a un grupo social. ACNUR calcula que casi 66 millones de personas en el mundo, se encontraban en esta situación a fines del 2015. "Mundo Salvaje" es una intervención escénica del colectivo TFM Uruguay, que tuvo como principal detonador para su creación esta dura realidad. Luego de un entrenamiento que el colectivo realizo en el Ex Parador del Cerro durante tres meses, se llegó a la concreción de este trabajo en donde se combinan imágenes, datos, sonidos y relatos que hacen referencia a la problemática de refugiados, desplazados y migrantes de distintos lugares del mundo. La intervención es acompañada por la muestra del fotógrafo Pablo Sobrino sobre el viaje que realizó al Líbano en condición de periodista, conjuntamente con Darío Klein para cubrir el tema Refugiados de la guerra en Siria.
Dirección: Anna Dora Dorno.
Interpretes: Anna Dora Dorno, Nicola Pianzola, Helmar Alvarez, Paulina Alvarez.
Música original: Alberto Novello Jestern.
Dramaturgia e idea original: Anna Dora Dorno y Nicola Pianzola.
Producción: Instabili Vaganti en colaboración con Tierra Independiente (Mexico).
En DESAPARECIDOS#43 Instabili Vaganti se enfoca en el dramático acontecimiento de Ayotzinapa, México, donde desaparecieron 43 estudiantes, el 26 de setiembre de 2014. Una dramaturgia original, bilingûe, no sólo hecha de palabras sino de acciones físicas, sonidos, cantos, imágenes, que une diferentes voces, las voces que se funden al grito "Todos somos Ayotzinapa!", un grito que sigue animando las plazas de las ciudades de México y del mundo entero. Una "Acción Global" por Ayotzinapa que se convierte en acción universal gracias al uso de un lenguaje teatral, físico, performático, emocional, aunado a un elenco internacional conformado por actores y bailarines mexicanos e italianos.
--
DESAPARECIDOS #43
Italia.Dirección: Anna Dora Dorno.
Interpretes: Anna Dora Dorno, Nicola Pianzola, Helmar Alvarez, Paulina Alvarez.
Música original: Alberto Novello Jestern.
Dramaturgia e idea original: Anna Dora Dorno y Nicola Pianzola.
Producción: Instabili Vaganti en colaboración con Tierra Independiente (Mexico).
En DESAPARECIDOS#43 Instabili Vaganti se enfoca en el dramático acontecimiento de Ayotzinapa, México, donde desaparecieron 43 estudiantes, el 26 de setiembre de 2014. Una dramaturgia original, bilingûe, no sólo hecha de palabras sino de acciones físicas, sonidos, cantos, imágenes, que une diferentes voces, las voces que se funden al grito "Todos somos Ayotzinapa!", un grito que sigue animando las plazas de las ciudades de México y del mundo entero. Una "Acción Global" por Ayotzinapa que se convierte en acción universal gracias al uso de un lenguaje teatral, físico, performático, emocional, aunado a un elenco internacional conformado por actores y bailarines mexicanos e italianos.
--
FESTIVAL “TOMADA URBANA" (Espectáculo invitado de danza)
"Cotidiano" de Joaquín Cruz es un solo de danza, creado en el 2014 y parte de la investigación de miedos e inquietudes de lo humano mezclado con lo animal. ¿Hasta cuándo luchamos por lo que queremos?
TOMADA URBANA se trata de una acción colectiva que tomará la silueta urbana por medio de las artes de calle. Una muestra artística, lúdica y de intervención urbana llevada adelante por colectivos artísticos, agitadores culturales, instituciones y organizaciones sociales los días 2, 3 y 4 de diciembre en La Teja y Cerro.
En esta primera edición en nuestro país Tomada Urbana Teja-Cerro busca favorecer la convivencia en el espacio público y promover la comunicación y el intercambio de barrios históricos montevideanos con el resto de la ciudad y el mundo, favorecer y promover la integración de saberes y la producción local de artes de calle
En 2016, Tomada Urbana Acto VIII, será entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre, simultáneamente en Brasil (Barra Mansa y Volta Redonda, Río de Janeiro), México (Pachuca, DF), Italia (Le Merche) y por primera vez enUruguay, donde se plantea como nueva sede los barrios Cerro y La Teja, ubicados en la zona oeste de la ciudad de Montevideo.
--
Nuremberg
Uruguay
Directora general: María Dodera.
Interprete: Santiago Sanguinetti.
Escenografía y luces: Fernando Scorsela.
Intervención artística: Virginia Sosa.
Intervención técnica en gira: INTRO. Matías Vizcaino.
Gráfica y fotografía: Alejandro Persichetti.
Producción general: Andrea Silva.
Es la historia de un joven skinhead contada en un instante de su vida en el que espera una señal de sus camaradas. Una llamada telefónica lo conectará con una red que imaginariamente lo rescatará a él y al mundo todo, dándole sentido a su vida. El joven está entonces situado en el pretil que lo separa del vacío y el miedo. Está situado en un lugar que revive su biografía personal, aunque ninguna de las hostorias que recuerda lo contenga por tomar algún tipo de decisión. Estos instantes hacen que la ideología se materialice en un revólver de cartón, hacen que la sangre se diluya y que el ser pierda existencia. Nuremberg es un teatro del instante: intenso y físico. Es un teatro para vivirlo.
ABEJAS
De: Alejandro García.
Compañía Sédesierto Teatro.
Elenco: Joana Palomino, Virdiana Tovar Durón, Maicova Lianici, Ingris Cebada, María Peréz Castellá, Isabel Raigosa.
ABEJAS es un viaje para entender cómo podria pensar un ser humano que ha sido corrompido por ideas de venganza, injusticia, abusos y sed de poder, al mismo tiempo que otra parte de sí entiende el amor, la compasión y la piedad. El choque dramático es inevitable, las consecuencias, terribles. La puesta en escena, por lo tanto, es un vaivén entre estructuras realistas y estructuras oníricas que nos acercan más a ese complejo sistema de pensamiento de un ser humano que desde su pisque está escindido de la realidad.
Caos Poético
Caos Poético es una banda de rock alternativo proveniente de Montevideo, Uruguay. Nace en junio de 2014 a partir de un grupo de amigos que se unieron con la idea de conformar una banda con estilo diferente dentro de la escena del rock uruguayo. Logra un sonido variado con una esencia basada en la poesía y en un rock oscuro.
Autopsia a un copo de nieve
De: Luis Santillán.
Dirección: Ximena Echevarría.
En escena: Cristina Velázquez, Norina Torres, Ximena Echevarría.
Asistente de dirección y sonido: Germán Weinberg.
Escenografía y luces: Alfonsina Fernández.
Sinopsis: Autopsia a un copo de nieve es una disección al alma humana y a las relaciones intrafamiliares. Empieza con una divertida fiesta de cumpleaños para ir mostrándonos el encierro personal de cada uno de sus personales, la obra transcurre en un baño, lugar donde cada uno de los integrantes de esta familia va dejando todos sus deshechos, físicos y espirituales. Tras una puesta innovadora y llena de belleza estética, como sacada de un cuadro, trata de problemas sociales en auge como son la presión social por la estética, los desórdenes alimenticios, la soledad, el abandono, el miedo a no encajar, el suicidio y la falta de comunicación.
--
Mabelita Rodríguez y Los Antiguos
Uruguay.
Banda surgida en el año 2014.
Los géneros van desde un bolero pasando por la rumba, la cumbia y el swing contando en el momento con 18 canciones de autoría propia.
Mabelita Rodriguez y Los Antiguos propone además una estética propia elaborada por María Etcheverrito que busca instalar al espectador en un juego visual que sea acompañado por la música. En el 2015 la banda comenzó a tocar en formato acústico en plazas y calles. Se destacan los siguientes “toques”: Movimiento Takates, Peguenle al Mimo, Casa Alegro, Cipriano y Sala Agadu. En el 2016 realizan una gira por Buenos Aires, tocando en bares y casas culturales.
Children Of Dragon Maiden
Autoproclamados los Libertadores de la República Separatista del Cerro, la banda Children Of Dragon Maiden le rinde culto a sus máximos exponentes culturales dándole una nueva capa de pintura al sonido del ghetto. Metal villero, combinado con humor y parodias de canciones pop, cumbia, himnos desde Rafaella Carrá, Gloria Trevi, L'Autentika, Rombai, Natalia Oreiro... La risa, el baile y el peludeo intenso asegurados.
Bienvenida Casandra
De: Grandón-Folini.
Grupo Teatro del Bardo.
Dirección: Valeria Folini.
En escena: Nadia Grandón.
Técnica: Stella Sánchez.
Público: Adultos.
Duración: 70 min.
Es un espectáculo unipersonal inmerso en el Proyecto de Investigación y Producción sobre mitos griegos que Teatro del Bardo realiza desde el año 1998, llamado "Resistencia Trágica". La hipótesis de esta indagación es que la riqueza de la tragedia griega como género artístico, está en el hecho de que encierra en su interior, y de manera potencial, la inmensa mayoría de preguntas, contradicciones, nudos y conflictos a los que debe enfrentarse nuestra sociedad. Conflictos y contradicciones que sin lugar a dudas han permanecido irresueltos a lo largo de mas de dos mil años y que hoy parecen pronunciarse de la forma mas cruenta, dolorosa y definitiva. Basado en tres personajes claves de la guerra de Troya y la intrincadarelacion entre ellos: Casandra, Agamenón y Clitenmestra. Triángulo fatídico, no ya en el sentido romántico, sino oracular y signado por la idea de destino.
CERDAS "La cuarta casita"

La Mucca Teatro.
Dirección: Guillermo Baldo.
En escena: Vanesa Alba, Lola Nieva y Chili Peralta Vissani.
Género: Comedia dramática.
Público: Mayores de 16 años.
Sinopsis: La muerte es solo la muerte, pero el amor es el amor. Había una vez tres cerditas y una cerda, su mamá. No hay leñador. Tampoco moraleja. En la cuarta casita, de noche, matar es celebrar, vivir es en parte morir y morir es una excusa para recordar.
Síntesis argumental: Elisa e Inés acceden al pedido de su madre de morir para ahorrarle el sufrimiento de sus últimos días en una cama. La misma noche en que matan a su madre regresa sin avisar al pueblo, después de mucho tiempo, una tercera hermana, Cristina. Abrumadas por la situación, Elisa e Inés intentan ocultarle lo sucedido. La noche es larga, más larga que cualquier noche de este pueblo. Las tres hermanas, con su madre muerta a pocos metros, entretejen conversaciones invadidas de reproches y angustiosos deseos frustrados. El reencuentro en esta noche funciona para ellas como una invitación a desnudar sus temores más profundos. La urgencia de Cristina por ver a su madre complica lo planeado, la noche es larga y la mentira díficil de sostener.
Dirección: Guillermo Baldo.
En escena: Vanesa Alba, Lola Nieva y Chili Peralta Vissani.
Género: Comedia dramática.
Público: Mayores de 16 años.
Sinopsis: La muerte es solo la muerte, pero el amor es el amor. Había una vez tres cerditas y una cerda, su mamá. No hay leñador. Tampoco moraleja. En la cuarta casita, de noche, matar es celebrar, vivir es en parte morir y morir es una excusa para recordar.
Síntesis argumental: Elisa e Inés acceden al pedido de su madre de morir para ahorrarle el sufrimiento de sus últimos días en una cama. La misma noche en que matan a su madre regresa sin avisar al pueblo, después de mucho tiempo, una tercera hermana, Cristina. Abrumadas por la situación, Elisa e Inés intentan ocultarle lo sucedido. La noche es larga, más larga que cualquier noche de este pueblo. Las tres hermanas, con su madre muerta a pocos metros, entretejen conversaciones invadidas de reproches y angustiosos deseos frustrados. El reencuentro en esta noche funciona para ellas como una invitación a desnudar sus temores más profundos. La urgencia de Cristina por ver a su madre complica lo planeado, la noche es larga y la mentira díficil de sostener.
Made In Taiwan
Uruguay
La banda más famosa del Bajo California. Mezcla de tango bolero beat y rocanrol. Seis desterrados del mundo del Chow, un montón de perdedores con alma de ganadores con el destino marcado de quedar siempre afuera de la copa. Y volver de la derrota al grito de opa opa.
Vozarrón & DJ Intenso
Vozarrón & DJ Intenso son un dúo de rap en formato soundsystem del barrio Buceo que trabajan juntos desde el año 2010. En el mes de julio, Vozarrón publicó su primer trabajo discográfico llamado "Sueño cumplido: el mixtape", que incluía beats o ritmos de DJ Intenso y un contenido lírico que aborda temáticas como la discriminación, problemas sociales, valores como la familia y críticas a la ciudad donde los dos viven hoy en día. El mixtape que juntaba lo mejor del trabajo realizado en los últimos cinco años está siendo difundido por las redes sociales.
Susana Souto.
Registro fotográfico: Colectivo Altas Luces
III FESTIVAL TFM EN URUGUAY - NOVIEMBRE 2017
"Frontera y Periferia"
El III Festival Teatro para el Fin del Mundo en Uruguay "Frontera y Periferia" se llevó a cabo del 8 al 12 de noviembre del 2017 en los barrios Cerro, Capurro, La Teja y Ciudad Vieja - Montevideo con la participación de más de 17 colectivos nacionales e internacionales.
Agradecemos a los artistas, a los colaboradores, instituciones y empresas locales que nos brindaron su apoyo, así como al público que nos acompañó durante cinco días de programación.
"En las contiendas de la "modernidad líquida" las identidades luchan: las elegidas, las abandonadas, las molestas, las artificiales, las admiradas y las vilipendiadas.
TFM Uruguay en su III edición pretende intervenir desde el límite como personas, artistas y uruguayos que recibimos, que compartimos y transitamos espacios “de otros”. La otredad: un espacio de cuestionamiento, dudas, identificaciones y rechazos."
Susana Souto.
LA TABARE
![]() |
Fotografía, Diego Vila |
La Tabaré Banda, también conocida como La Tabaré Riverock Banda o luego La Tabaré Milongón Banda, es un grupo de rock y blues uruguayo formado en 1985 en Montevideo, alrededor del cantante y compositor Tabaré Rivero.Obra escrita, actuada y dirigida por personas privadas de libertad. El autor, Adrián Baraldo, se basó en un hecho real para escribir la historia de Gerónimo, un recluso que sale en libertad y no tiene donde ir. Al salir de la cárcel recibe un frío y mínimo apoyo estatal, y como dicen en la obra, muchos "dedos acusadores". Pero la obra es optimista. Gerónimo también recibe gestos de solidaridad que terminarán sosteniendo sus ganas de cambiar.
La obra vive, se alimenta de sucesos de la actualidad que se incorporan a la estructura con gran naturalidad. El espectáculo también es un disparador para la discusión sobre una situación que la sociedad prefiere ignorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario