Energía Alterna es un proyecto llevado a cabo por TFM Uruguay
que toma como punto de partida la
intervención permanente de espacios en condiciones de abandono desde el cruce de disciplinas artísticas.
Se trata de un conjunto de actividades de
formación e intervención destinados tanto a participantes de la comunidad como a profesionales del medio interesados en
este tipo de abordaje.
Asimismo, Energía
Alterna promueve la reflexión acerca de los dispositivos y procedimientos a
utilizar desde la metodología de
intervención centrando su mirada en la captación de nuevos públicos para la
escena contemporánea.
Las actividades a desarrollar dentro del
proyecto tienen como sedes del mismo los
espacios Ex Parador del Cerro (Fortaleza
del Cerro) y La Planchada (Inglaterra y Polonia).
Energía Alterna cuenta, al presente con tres subcomponentes:
1) En
Corto: Programa
enfocado a la captación de nuevos públicos a través de la proyección de
audiovisuales asi como de la realización
de talleres artísticos dirigidos a jóvenes y niños.
Esta actividad comienza en diciembre de 2015
con la proyección de audiovisuales y continúa en febrero de 2016 y 2017 con el
desarrollo de Encuentros artísticos
dirigidos a jóvenes de la zona
interesados en la propuesta.
2) Alto
Voltaje: Esta
actividad tiene como principal objetivo la realización de laboratorios, charlas
y debates dirigidos a profesionales del medio con interés en la intervención de
espacios abandonados y la
resignificación de los mismos a través del hecho artístico. Estas actividades
son impulsadas y gestionadas por TFM Uruguay sin perjuicio de invitar a
distintos artistas de reconocida trayectoria en el medio para su desarrollo.
3) Circuitos
Activos: Esta
actividad promueve la intervención de
espacios sede del festival. La misma se
basa en la participación de colectivos
cuyo objetivo sea la resignificación del espacio abandonado a través de una
propuesta artística.
Generador Underground
En el marco de Energía Alterna sucedió "Generador Underground", proyecto ganador del Fondo de Iniciativas Juveniles (FIJ) 2017, llevado a cabo el 6 y 7 de abril 2018. El mismo consto de talleres abiertos de arte urbano (Graffiti. Breaking. Escritura e improvisación), bandas y DJ's en vivo.
Fotografías: Patricia Acosta y Gastón Barboza.
Música del Cesto
En el marco de Energía Alterna sucedió "Música del Cesto", laboratorio de música y reciclaje, organizado por TFM Uruguay y llevado a cabo del 23 al 26 de enero de 2017 en el Ex Parador del Cerro a Cargo de Lola Barajas (México)
Fotografías: Patricia Acosta.
Sobre el Aura de la Piedra
Presentación del trabajo en residencia Sobre el Aura de la Piedra, por parte del Laboratorio de Práctica Teatral en el Frigorífico Castro. Noviembre de 2016.
![]() |
Fotografías Sobre Aura de la Piedra, Frigorífico Castro |
Videoclip Bandido
Se realizó el rodaje del videoclip Bandido durante el mes de junio de 2016, inaugurando el proyecto permanente de trabajo en residencia Circuitos Activos. El videoclip fue grabado en dos espacios sede de TFM Uruguay: el Ex Parador del Cerro y La Planchada. Fue producido en conjunto con Booom Plan, coproducido por la Usina Cultural del Cerro, y editado por Lion Films.
Encuentros artísticos en el Ex Parador del Cerro
Energía Alterna realizó cuatro encuentros artísticos dirigidos a jóvenes a partir de 13 años en el Ex Parador del Cerro durante el mes de febrero de 2016.
Los encuentros se realizaron con participación abierta y gratuita.
En esta ocasión Energía Alterna cuenta con el apoyo del Fondo de Incentivos Juveniles del INJU.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
aplausos, muchos aplausos!
ResponderEliminar